Bastidor de los Vehículos

- Definición Bastidor:
Llamamos bastidor a una estructura rígida en la que se fijan de una forma u otra los distintos elementos mecánicos que componen el automóvil como lo son motor, la transmisión, sistema de dirección, sistema de suspensión ,sistema de frenos, sistema de propulsión y la carrocería.
- Función:
La función del bastidor de un vehículo debe de soportar el peso de todos los elementos además debe soportar las sobrecargas de uso, lo que incluye no solo el peso de la carga y de los ocupantes del vehículo, sino también las cargas dinámicas originadas por el funcionamiento de distintos elementos y por el propio movimiento del vehículo.
- Constitución:
Un bastidor en su forma fundamental está constituido por dos piezas largas, situadas a cada lado del eje longitudinal del vehículo, llamadas largueros, unidas por medio de otras más cortas denominadas travesaños.
3.1 Los largueros:
Piezas longitudinales en forma de viga tubular, de sección generalmente rectangular, situadas a un lado y otro de la estructura. Se pueden prolongar hasta los soportes de los parachoques en algunos casos.
3.2 Los travesaños:
Piezas transversales, en forma de vigas pequeñas y huecas, situadas a intervalos determinados. Cada una de sus extremidades está unida mediante soldadura a uno de los largueros.
- Construcción
4.1 Canal C
El bastidor de canal, en forma de C, es fuerte pero flexible; se emplea en camiones y en zonas de automóviles convencionales donde se necesita resistencia y cierto grado de flexión y además es muy difícil de romper.
4.2 Caja cerrada
La construcción de caja se emplea en muchos bastidores convencionales, en especial cuando se necesita resistencia adicional; la sección de caja se construye con dos secciones de canal en forma de C. Los largueros de caja del bastidor son hechos soldando dos vigas en ambos extremos para formar un tubo rectangular.
4.3 Canal U
El diseño de canal en forma de U, por lo general en lata más ligera, se utiliza en las carrocerías unitarias tipo monocasco, para formar los largueros inferiores, que se hacen al soldar por puntos un canal con cejas en el piso de la carrocería.
- Tipos de bastidores:
Los bastidores suelen diseñarse con diferentes formas y geometría, en función de diversas solicitaciones como resistencia, distribución especial de carga, flexiones y torsiones elevadas, etc.
5.1 Bastidor en Escalera (o en H)
Consiste en dos largueros laterales de chapa laminada con perfil en caja o en C, paralelos o no, unidos mediante una serie de travesaños. En la actualidad solo se usa en camiones y furgones ligeros, debido a su gran solidez.
5.2 Bastidor en X o en Columna
Este bastidor se estrecha por el centro, proporcionando al vehículo una estructura rígida, diseñada para contrarrestar los puntos de torsión elevada. El travesaño delantero es muy robusto para servir de fijación a los anclajes de las suspensiones delanteras.
5.3 Bastidor Perimétrico o Perimetral
En este tipo de bastidor, los largueros soportan la carrocería en la parte más ancha, ofreciendo mayor protección en caso de impacto lateral. Presentan una configuración escalonada detrás y delante de las ruedas delanteras y traseras, respectivamente, para formar una estructura de caja de torsión, que en caso de impacto frontal, absorbe gran parte de la energía generada.
5.4 Bastidor Tubular
Este tipo de bastidor nace de la necesidad de obtener estructuras más ligeras y esbeltas, dando lugar a un conjunto muy rígido y ligero. Este diseño se emplea sobre todo en vehículos de competición, en los que la carrocería exterior tiene una misión estética y aerodinámica. Tienen un elevado costo de fabricación.
5.5 Bastidor de Plataforma
La plataforma portante está constituida por la unión mediante soldadura por puntos, de varias chapas que forman una base fuerte y sirve a la vez de soporte de las partes mecánicas y de la carrocería.
La carrocería puede unirse a la plataforma mediante dos técnicas:
- Atornillada a la plataforma.
- Mediante soldadura por puntos o remaches.
Debido a la elevada rigidez que proporciona la plataforma, la estructura de la carrocería puede ser más ligera y además llevar numerosos elementos desmontables.
5.6 Bastidor Autoportante o Monocasco.
Esta configuración es la más utilizada por los fabricantes de automóviles. Toda la estructura del vehículo forma parte esencial del bastidor. Se parte del concepto de hacer una estructura metálica envolvente constituida por la unión de elementos de chapa de diferentes formas y espesores, es decir, se construye una caja resistente que se soporta a sí misma y a los elementos mecánicos que se fijen sobre ella.
Este sistema constructivo tiene una serie de ventajas frente a lo demás:
- Dota al vehículo de una gran ligereza, estabilidad y rigidez.
- Facilita la fabricación en serie, por lo que son más económicas.
- Tienen un centro de gravedad más bajo por lo que mejora la estabilidad de marcha del vehículo.
- Disminución de vibraciones y ruidos, proporcionando confort a los ocupantes del vehículo.
- Referencias
- https://es.wikipedia.org/wiki/Bastidor_(veh%C3%ADculo)
- http://www.pruebaderuta.com/bastidor-auto.php
- https://www.youtube.com/watch?v=EbiZ7h_GX38
- https://www.youtube.com/watch?v=xagcUwMfRiU
- http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn69.html#seccion22